Durante el año fiscal 2025, el Gobierno dominicano incrementó su deuda pública en RD$343,328.8 millones, con un promedio mensual de desembolsos de RD$34,332.8 millones. La cifra incluyó una reciente emisión de bonos soberanos por US$1,600 millones.
El Ministerio de Hacienda y Economía notificó que con la última emisión de bonos soberanos, el Gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo previstas en el Presupuesto General del Estado para 2025. Esta colocación eleva el total de desembolsos de deuda del año a US$5,533.2 millones, equivalentes a RD$343,328.8 millones a la tasa promedio vigente.
Entre enero y agosto de 2025, el Estado dominicano recibió en promedio RD$30,506.9 millones mensuales por concepto de deuda. Con la nueva emisión, el promedio mensual asciende a RD$34,332.8 millones, según datos de la Dirección General de Crédito Público.
La Ley 80-24 autorizó la emisión de deuda por hasta RD$350,990.3 millones. No obstante, una adenda sometida en agosto propone elevar ese límite a RD$361,618.2 millones, lo que representa un incremento de RD$10,627.9 millones.
Detalle de fuentes de financiamiento
Bonos soberanos externos: US$4,138.4 millones, incluyendo una colocación en febrero por US$2,538.4 millones y la reciente emisión de US$1,600 millones.
Organismos multilaterales: US$629.3 millones desembolsados por el BID y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Proyectos de inversión: US$386.1 millones provenientes de fuentes multilaterales y bilaterales.
Bonos internos: RD$20,000 millones colocados en julio, equivalentes a US$334.8 millones.
Desde hace más de 15 años, el país opera con déficit fiscal, financiando el exceso de gasto mediante deuda interna y externa. Al cierre de agosto, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendía a US$60,182.9 millones. Con la nueva emisión, el total se eleva a US$61,782.9 millones.
“Con esta emisión, el Gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025”, refiere el Ministerio de Hacienda y Economía.






