👁Visitas: 4313321

Marco-Santana-presidente-de-la-ACIS

Santiago destaca como epicentro regional en seguridad laboral con congreso internacional de alto nivel

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) inauguró recientemente la décima edición del Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, haciendo un llamado a consolidar una cultura preventiva en el entorno laboral.

El encuentro, posiciona a la ciudad de Santiago como un nodo clave para el debate en salud y seguridad ocupacional en América Latina.

La reunión, que se celebra los días 6 y 7 de agosto, representa el regreso a la presencialidad tras cinco ediciones virtuales, un cambio que fue recibido con entusiasmo por parte de los organizadores y participantes. Más allá del simbolismo, el formato presencial permitió recuperar el dinamismo del diálogo directo y el intercambio de buenas prácticas entre representantes de diversos sectores productivos del país y del extranjero.

Durante la ceremonia inaugural, Marco Santana, presidente de la ACIS, subrayó el papel estratégico que juega la prevención de riesgos laborales en la sostenibilidad de las empresas, al tiempo que insistió en su dimensión ética.

“Debemos promover una cultura preventiva sólida, apoyada en la innovación, la capacitación continua y la colaboración público-privada. Este congreso es una muestra de ese compromiso que mantenemos desde la ACIS con la seguridad, el bienestar y la productividad”, afirmó Santana en su discurso central.

El dirigente empresarial hizo un llamado a una mayor articulación entre los sectores público y privado para reducir la incidencia de accidentes laborales en el país. De acuerdo con los organizadores, esta edición del congreso busca servir de plataforma para generar políticas más integrales, reforzar capacidades institucionales y fomentar un liderazgo empresarial comprometido con la seguridad laboral como valor transversal.

La décima edición del congreso no solo reafirma el compromiso histórico de la ACIS con el desarrollo empresarial responsable, sino que también consolida a Santiago como un referente nacional en la creación de espacios de diálogo técnico y multisectorial sobre salud ocupacional.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *